¿Eres de los que ve el hilo dental en el baño y lo deja de lado? No estás solo. Millones de personas comienzan cada año con buenas intenciones de cuidar su salud bucal, pero abandonan el hilo dental por falta de costumbre, por desconocer su utilidad real, o porque les resulta incómodo o difícil de usar. Sin embargo, usar hilo dental correctamente es un hábito esencial para mantener una boca sana, evitar caries y prevenir enfermedades de las encías.
En este artículo encontrarás una guía completa: desde la importancia del hilo dental, los errores y mitos más comunes, el paso a paso de la técnica correcta, trucos para no abandonar y preguntas frecuentes. Si quieres mejorar tu salud bucal, este es tu punto de partida.
¿Por qué es tan importante el hilo dental?
El cepillado dental elimina la mayor parte de la placa bacteriana, pero no llega a los espacios estrechos entre los dientes ni por debajo de la línea de las encías. Allí es donde la placa, los restos de comida y las bacterias pueden acumularse y causar serios problemas, incluso aunque cepilles tus dientes dos o tres veces al día.
Las consecuencias de no usar hilo dental incluyen:
- Aparición de caries en zonas interdentales.
- Inflamación, sangrado y recesión de las encías (gingivitis y periodontitis).
- Mal aliento persistente.
- Formación de sarro, que solo puede eliminarse en la consulta dental.
- Mayor riesgo de enfermedades generales (estudios recientes relacionan la salud bucal deficiente con enfermedades cardíacas y diabetes).
La American Dental Association (ADA) y sociedades de odontología de todo el mundo insisten: el hilo dental es parte imprescindible de la higiene bucal diaria.
Principales mitos y errores al usar hilo dental
A pesar de la evidencia, abundan los mitos y errores que llevan a muchas personas a evitar el hilo dental o a usarlo de manera inadecuada. Aquí desmentimos los más comunes:
1. “El hilo dental me hace sangrar, debe ser malo”
Falso.
El sangrado al principio indica encías inflamadas por acumulación de placa. Si usas hilo dental a diario, el sangrado suele desaparecer en pocos días. Si persiste, consulta a tu dentista.
2. “Solo necesito usarlo cuando tengo comida atascada”
Incorrecto.
El objetivo no es solo quitar restos visibles, sino eliminar la placa invisible que causa enfermedades.
3. “El hilo dental daña los dientes o las encías”
No.
El daño ocurre solo si se utiliza de forma brusca. Con una técnica suave, el hilo dental es completamente seguro y beneficioso.
4. “No tengo espacio entre los dientes, así que no lo necesito”
Aún en dientes muy juntos, las bacterias y la placa se acumulan. Prueba con hilos finos o con cera, o usa cepillos interdentales si tu odontólogo lo recomienda.
Tipos de hilo dental: ¿cuál es el mejor para ti?
Elegir el hilo adecuado puede facilitar mucho su uso y resultados:
- Hilo dental con cera: Se desliza mejor entre dientes juntos, ideal para principiantes.
- Hilo dental sin cera: Más económico, ligeramente más grueso, útil para espacios normales.
- Hilo dental expandible: Se adapta a los espacios y aumenta su grosor con el uso.
- Cintas dentales: Más planas y anchas, ideales para personas con más espacio entre dientes.
- Hilos especiales para ortodoncia o puentes: Con extremos rígidos para pasar por debajo de aparatos o prótesis.
- Soportes plásticos (“flossers”) o portahilos: Facilitan el uso, sobre todo para niños o personas con poca destreza manual.
Cómo usar el hilo dental de forma efectiva: paso a paso
- Corta entre 40 y 50 cm de hilo dental
- Enrolla la mayor parte en el dedo medio de una mano, el resto en el dedo medio de la otra mano.
- Sujeta el hilo con firmeza entre pulgares e índices
- Deja un segmento corto (2-3 cm) para trabajar.
- Introduce suavemente el hilo entre dos dientes
- No lo empujes de golpe, deslízalo con movimientos suaves de “serrucho”.
- Forma una “C” alrededor de un diente
- Rodea el diente con el hilo y deslíza hacia arriba y abajo, llegando hasta debajo de la línea de la encía (sin forzar ni lastimar).
- Repite el movimiento en el diente adyacente
- Cada espacio debe limpiarse por ambos lados.
- Utiliza un segmento limpio para cada espacio interdental
- Ve desenrollando el hilo para usar una parte nueva en cada diente.
- Repite en todos los dientes, incluso muelas posteriores
- No olvides los espacios al fondo de la boca, que suelen ser los más olvidados.
Trucos para crear el hábito (¡y no morir en el intento!)
- Hazlo parte de la rutina nocturna: Antes de cepillarte los dientes, así eliminas la placa antes de dormir.
- Usa hilo con sabor a menta: Puede ser más agradable y motivador.
- Guárdalo a la vista: Si ves el hilo dental en tu lavabo, será más difícil olvidarlo.
- Premia tu constancia: Marca tu avance en un calendario o usa apps de hábitos.
- Empieza poco a poco: Si es difícil, hazlo primero en los dientes frontales e incorpora el resto progresivamente.
¿Hilo dental, cepillos interdentales o irrigador bucal? ¿Qué es mejor?
El hilo dental es ideal para espacios pequeños y apretados.
Los cepillos interdentales funcionan mejor para espacios más amplios, implantes o puentes.
El irrigador bucal es un excelente complemento, especialmente para personas con ortodoncia, pero no reemplaza al hilo dental ni al cepillo.
Lo ideal es consultar a tu dentista sobre la mejor combinación de técnicas para tu caso específico.
Preguntas frecuentes sobre el uso del hilo dental
¿Cuándo es mejor usar el hilo dental, antes o después del cepillado?
La mayoría de los expertos recomienda usarlo antes del cepillado, para remover la mayor cantidad de placa y restos y permitir que el flúor de la pasta llegue mejor a los espacios limpios.
¿Con qué frecuencia debo usar el hilo dental?
Lo óptimo es una vez al día. Más importante que la frecuencia es la regularidad.
¿Duele usar hilo dental?
No debe doler. Si duele o sangra, hazlo con más suavidad o consulta a tu odontólogo.
¿Puedo usarlo si llevo brackets u ortodoncia?
¡Sí! Existen hilos especiales, enhebradores o puedes probar el irrigador bucal.
¿Qué hago si se me queda el hilo atascado o se rompe?
Muévelo suavemente para sacarlo. Si ocurre a menudo, prueba otro tipo de hilo dental y consulta a tu dentista, puede haber caries, empastes ásperos o apiñamiento dental.
Consejos extra para una higiene interdental perfecta
- Usa un espejo para revisar la técnica al principio.
- Siempre usa una sección limpia de hilo para cada diente.
- Si tienes enfermedades de encías, es aún más importante mantener la higiene interdental.
- No olvides limpiar suavemente debajo del borde de la encía: ¡allí empieza la gingivitis!